Evelyn Aixalá

Página personal de Evelyn Aixalá, mediadora de lectura y escritora de cuentos infantiles.

  • Inicio
  • Talleres
    • Niños y jóvenes
    • Adultos
    • Clientes
  • Mis libros
    • Premios
  • Reseñas
  • Artículos
  • Escritura de textos
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto

¿Tienen los juguetes género?

May 9, 2020 by Evelyn Aixalá

Cuando era pequeña deseaba con todas mis fuerzas un juego de autos que publicitaban en la tele , pero nunca llegaba, aunque nunca supe si por su precio o porque pensaban que no era un regalo adecuado para una niña. En su lugar llegaron varios muñecos que, en la mayoría de las ocasiones, acabaron siendo destripados por mí para averiguar cuál era el funcionamiento que los hacía hablar o llorar. 

Al niño de esta historia le pasa algo parecido, él quiere un cochecito para Teresa y a su padre le parece que jugar con muñecas no es propio de varones.  Las muñecas son para las niñas es el título de este libro, escrito e ilustrado por dos belgas, Ludovic Flamant y Jean-Luc Englebert, y editado por Tramuntana. 

La narración, ágil, pone en el tintero un problema social, el maldito estereotipo de género del que es difícil escapar, pero también un conflicto familiar: la discrepancia, en este caso, entre un padre muy rígido que busca un juguete “normal” para su  hijo, y una madre más transigente y empática que solo quiere ver feliz al pequeño. 

La solución, como tantas veces, vendrá de la mano de los niños, en esta ocasión del hermano mayor, narrador de la historia. El final, bastante inesperado, le pondrá su dosis de humor a la narración. 

Las ilustraciones, centradas totalmente en los personajes y en sus expresiones, nos hacen adentrarnos aún más en esa dinámica familiar que, más o menos, no nos resulta tan ajena. 

Un libro para disfrutar en familia y reflexionar.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: álbum ilustrado, editorial tramuntana, género, literatura infantil

Informarse también es divertido

March 29, 2020 by Evelyn Aixalá

Los libros informativos suelen ser, junto con los cómics, los grandes olvidados por los mediadores de lectura. En mi caso, creo que es la primera entrada que les dedico, muy injustamente, lo admito.

El sello Loqueleo ha editado una serie de libros informativos de gran calidad, no solo por el contenido sino también por lo estético, es decir, porque su maquetación, sus ilustraciones o imágenes, su tipografía, etc. invitan a leerlos y complementan el texto.

Los hay para todos los intereses y gustos: conocer mujeres que han destacado en el deporte o la ciencia, entender por qué se dan los conflictos en la humanidad, cuestionarse sobre el medio ambiente o entender cómo funciona nuestro cerebro.

Me quedo en especial con este último “¿Tú crees? Preguntas y respuestas asombrosas sobre el cerebro” del educador y fotógrafo Jan Von Holleben, el neurocientífico Michael Madeja y la bióloga Katja Naie. En este libro encontrarán preguntas maravillosas cómo por qué el cerebro tiene arrugas, qué tan rápido podemos pensar o cómo el cerebro manda órdenes a nuestro cuerpo. Todo ello acompañado de fotografías muy creativas que ayudan al pensamiento y con explicaciones muy claras y breves que nos permiten tener una primera visión de qué es y cómo actúa ese órgano que nunca ,pero nunca, está quieto.

Los invito a echarles un vistazo a estas nuevas publicaciones, seguro que encuentran una que les interese.

Filed Under: Reseñas Tagged With: cerebro, conflicto, juvenil, libros informativos, medio ambiente

Mujeres reencontradas

March 29, 2020 by Evelyn Aixalá

Todo empezó por un título que llamó mi atención en La Libéula Libros: “La gente feliz lee y toma café” de la francesa Agnés Martin Lugand, la historia de una mujer joven que tras la muerte de su marido y su hija debe rehacer su vida. Lloré mares y me emocioné con ella y todos los personajes que la fueron devolviendo a la vida. Cuando lo acabé, la librera dejó caer en mis manos la segunda parte: “La vida vale la pena, ya verás”, escrita dos años más tarde, en 2015, donde la protagonista, como la escritora, es una mujer más madura que sabe muy bien qué desea y cómo poner rumbo a sus días.
Entre medio, escribió “El atelier de los deseos”, una obra más sórdida que nos cuenta la historia de una mujer sumisa e infravalorada por toda su familia cuyo deseo es ser modista, y para alcanzar ese sueño deberá moverse en un mundo para el que no parece estar muy preparada. En el último que me leí, publicado en 2018, “A la luz del amanecer”, la protagonista es una profesora de danza que tras un desafortunado accidente, como casi todos en la vida, se ve obligada a mantenerse en reposo y decide volver a los paisajes de su infancia donde se replanteará nuevamente su vida: su relación sentimental con un hombre casado, su soledad tras la muerte de sus padres y su futuro laboral.

Los libros de Agnés son de una prosa ligera, con muchas conversaciones, y con el poder de atraparte. Todos ellos tienen mucho en común: escritos en primera persona, protagonistas femeninas que rondan los cuarenta y que están perdidas, todas ellas sin hijos presentes, personajes masculinos con historias muy pesadas detrás, duros pero protectores al mismo tiempo, padres que han marcado sus vidas para bien o para mal y finales alentadores donde uno cierra el libro con una sonrisa sintiendo que el futuro siempre puede ser mejor.
Si los lees cronológicamente se intuye también una madurez que se va forjando en la escritora con personajes cada vez más redondos y, sobre todo, mensajes menos explícitos y menos estereotipados. Sus dos últimas obras, todas ellas publicadas por Penguin Random House, son, sin duda, mucho mejores que las primeras, con retratos más trabajados y con mayor profundidad.

Es interesante que a esta autora nadie la quería publicar y hoy es un bestseller. No diría que se va a convertir en un clásico, pero creo que vale la pena leerla y dejarse enamorar por sus historia, sin prejuicios.

Filed Under: Reseñas

Dos caras de una misma moneda

March 8, 2020 by Evelyn Aixalá

Los libros de Barbara Fiore nunca decepcionan.
“Soy la muerte” y “Soy la vida”, o viceversa, dos obras escritas por Elisabeth Helland Larsen e ilustradas por Marine Schneider, son de una exquisita sensibilidad tanto desde lo textual como desde lo visual.

Una sencilla forma, cargada de poesía, de explicar que la vida y la muerte se complementan y que ambas, aunque no nos guste, son necesarias: “La vida y yo estamos juntas al otro lado de todas las puertas que se abren”.

Además es un mensaje esperanzador que apela al amor como lo único que no muere siquiera cuando se encuentra con la muerte, y a encontrar aquello que nos hace únicos como personas.

Se trata de frases breves cargadas de sentido, acompañadas de imágenes llenas de color y dulzura que nos dejan una sonrisa dibujada, incluso cuando se trata de la temida parca.

Filed Under: Reseñas, Uncategorized Tagged With: álbum ilustrado, Barbara Fiore, libro álbum, muerte, vida

« Previous Page
Next Page »

Soy Evelyn

Mi nombre es Evelyn y soy una lectora empedernida. Crecí en Barcelona, pero hace varios años que vivo en Uruguay, concretamente en la Ciudad de la Costa.
Mi pasión por la lectura y la escritura nació allá por el año 1980 cuando apenas con seis años me regalaron el primer libro del que tengo recuerdo y que todavía conservo, una antología de cuentos de Andersen entre los que estaba el que fue mi cuento preferido durante mucho tiempo: Ole cierraojos.
¿Quieres saber más de mí?

Copyright © 2021 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in